sábado, 15 de noviembre de 2008

viernes, 14 de noviembre de 2008

PARA COMPARTIR

Encontre este texto y quiero compartirlo con los docentes de la escuela pero por sobre todo con los niños....


"Nos encontramos en esta época del año,en que nuestras actividades nos dejan tiempo para el "aburrimiento".
Hoy tenemos la televisión para llenar el tiempo de ocio nocturno. La televisión forma parte de nuestro tiempo de convivencia familiar y juega un papel protagonista transmitiendo toda la información y valores que conforman la interpretación oficial del mundo. Con frecuencia, es la televisión el miembro de la familia que más habla y el que dice la última palabra.
Pero no siempre fue así. Algunos de nuestros padres y todos nuestros abuelos vivieron su infancia y parte de su juventud sin televisión.
¿Cómo empleaban nuestros abuelos el tiempo de ocio nocturno?
Después de cenar se reunían varias familias en alguna casa. A esto se le llamaba “velada”. En estas reuniones se podía HABLAR; se transmitían y comentaban las noticias y también se cantaba, se contaban cuentos, adivinanzas, historias fantásticas...
Esos cuentos e historias que se transmitían oralmente de generación en generación forman parte de nuestro patrimonio cultural. Son un tesoro que sólo se conserva en la memoria de nuestros padres y abuelos.
Te pido que te sientes delante de tus padres y delante de tus abuelos y les preguntes por las historias y cuentos que a ellos les contaron los suyos.
Puedes preguntarles por historias de tesoros, de lugares , de brujas, de animales , de seres fantásticos
Ellos quizá empiecen diciendo... bueno esto creo que fue verdad, pero pasó ya mucho tiempo...”
Vivirás emociones desconocidas. Descubrirás entonces un mundo que no imaginabas."
Beatriz.

jueves, 13 de noviembre de 2008

XIII FERIA DEL LIBRO "DEL CORAZÓN A LOS OJOS"

Comprobar ortografíaFotos de algunos de los stand en los que los
alumnos expusieron los trabajos realizados
en las distintas áreas.





























miércoles, 12 de noviembre de 2008




Feria del libro "Del corazón a los ojos"

El 07 de noviembre se llevó a cabo la XII Feria del Libro: no faltó nada: tendedero de producciones escritas (cuentos, poesías, humor), expresión plástica, dibujos. Las obras de teatro muy buenas y también las de títeres. Los chicos se divirtieron.
Estuvo visitada por Jardines de Infantes del Núcleo N° 52, ellos también participaron tanto de la muestra como espectadores de las obras presentadas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARTINA SILVA DE GURRUCHAGA


Hoy 3 de noviembre la Escuela realizó un acto en conmemoración al natalicio de Martina Silva de Gurruchaga.
Fue una de las mujeres mas destacadas de la provincia de Salta por su protagonismo en la lucha por la libertad de la patria.
Hija del escribano don Marcelino Miguel de Silva y de doña María Isadora Fernandez de Córdoba, nació en Salta un 3 de noviembre de 1770. Recibió una esmerada educación en el seno paterno, pues su padre era Notario del Cabildo en los ajetreados días de la Revolución de Mayo. En 1810 contrajo matrimonio con don José Fructuoso de Gurruchaga.
Cuando en 1812 el ejercito de Tristán acampó en Salta, después de su derrota en campo de las Carretas, un grupo de damas encabezadas por doña Juana Moro, tomo a su cargo catequizar a los oficiales realistas nacidos en América, convenciéndolos de que no deberían combatir a los que aspiraban darles libertad: doña Martina fue una de ellas.
Mientras se estaba librando la batalla de Castañares, doña Martina reunió a sus peones y poniéndose a su cabeza descendió al campo de la acción introduciendo con su presencia el pánico en las filas de un Regimiento militar.
Falleció el 5 de marzo de 1873 en la ciudad de Salta.
Los niños de tercer grado "B" fueron los encargados de realizar el homenaje y le dedicaron una linda poesía escrita por el poeta rosarino Carlos Jesús Maita.

MARTINA SILVA
Martina Silva, señores,
fue una valiente salteña
que en la batalla de Salta
encabezó la pelea.

Al frente de bravos gauchos
defendió nuestra bandera
nos dio un ejemplo de vida
esta patriota guerrera.

Había donado sus bienes
para equipar a las fuerzas,
su casa fue un gran cuartel,
la gloria el pan de su mesa.

Derrotó a los realistas
y se agrandó su leyenda
y la nombró Manuel Belgrano
Capitana de la gesta.

Martina Silva, mujer
hoy la historia la recuerda
por su audacia y valentía
por su amor y por su entrega.

Igual que Juana Azurduy
y la gran Juana Manuela
en el bronce de la memoria
Martina Silva es eterna.

Yo le canto,agradecido
desde un aula de esta escuela
que en su honor lleva su nombre
Martina Silva, salteña.
Related Posts with Thumbnails